Archivo del Autor: Administrador CNAC
“Nos identificamos con las personas que están fuera del sistema”
En otro capítulo de “Encuentros con el Cine”, el cineasta Andrés Rodríguez ofreció una clase sobre documental a los estudiantes de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La Fundación Audiovisual Margot Benacerraf con el apoyo de la Facultad de Humanidades … Sigue leyendo
Mérida, Trujillo, Lara y Falcón fue el escenario de “Lunes o martes, nunca domingo”
Después de siete semanas de rodaje en el páramo venezolano, del estado Mérida y otros paisajes de Trujillo, Lara y Falcón, culminaron las filmaciones de “Lunes o martes, nunca domingo”, de los realizadores Maruvi Leonett Villaquirán y Javier Martíntereso. Pueblo … Sigue leyendo
El Festival de Cine de Maracaibo premia el documental en los pueblos del Sur del Lago
El Batey, Gibraltar, Bobures,La Conquista, y Palmarito en el estado Mérida fueron los escenarios para la celebración del III Festival de Cine de Maracaibo. “Nos hemos encontrado con una realidad mágica, es que estamos asistiendo a aquellas comunidades que no … Sigue leyendo
Activada mesa técnica para el Registro Nacional del Patrimonio Cultural Audiovisual
El Instituto del Patrimonio Cultural (IPC) junto al Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), el Instituto Autónomo Biblioteca Nacional y de Servicios de Bibliotecas, Fundación Cinemateca Nacional y Fundación Villa del Cine, se unifican para defender y proteger la memoria … Sigue leyendo
Todos Adentro, Semanario Cultural de Venezuela Nro, 633
El cine venezolano hecho por niños se exhibe en Argentina
Seis cortometrajes elaborados por niños del estado Falcón, participan en la muestra “Festicortos 2016” de Argentina. Al centro de Argentina, específicamente la ciudad de Córdoba, llega el talento de los niños venezolanos aprendices del arte del lenguaje audiovisual. Seis cortometrajes … Sigue leyendo
Cuando nos escuchamos nos miramos, un relato sobre cine indígena
Esta reseña sobre la 3ra edición del Festival de Cine de Maracaibo, la hace David Hernández Palmar, Wayuu y Director de la Muestra Internacional de Cine Indígena de Venezuela (MICIV). Una reflexión sobre los pueblos indígenas, visto desde lo “raizal, … Sigue leyendo
El cine venezolano se pinta de “Azul como el cielo”
Este viernes 28 de octubre llega a la gran pantalla una historia familiar con la película de Andrea Ríos “Azul como el cielo”, una historia aleccionadora sobre la paternidad. Para el año 2012 Andrea Ríos tenía en sus manos un … Sigue leyendo
Venezuela se suma a la celebración del Cine Animado
En octubre se celebra en Venezuela el Mes de Cine Animado, con variadas actividades organizadas por la Embajada de Francia en el país, la Alianza Francesa de Caracas y con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC). En … Sigue leyendo