Culminó I Encuentro de Guionistas

A sala llena y con aplausos, concluyó este domingo 25 de marzo, en la sala Ana Julia Rojas de la Universidad Nacional Experimental de las Artes, Unearte, el I Encuentro de Guionistas de Venezuela, actividad organizada por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a través del Laboratorio del Cine y el Audiovisual de Venezuela del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, CNAC.

El domingo la jornada de ponencias giró en torno a los temas: El guión como propuesta de insurgencia necesariamente plegada a las exigencias y cualidades del cine de bajo presupuesto, y sobre los derechos del autor, los horizontes laborales y derechos sociales del guionista con unas interesantes ponencias de autoridades en el sector.

El realizador Thaelman Urgelles se centró en hablar de la contrafigura del poder y señaló que “la taquilla es el nuevo tótem”, en tanto “los muchachos hablan más de comercialización que de realización”, mientras que “los nuevos gurús son los agentes de prensa”. Asimismo celebró la realización del encuentro, un proyecto muy antiguo de la ANAC, por la riqueza  de la discusión y lo que promete como fruto en la organización de los guionistas.

Malena Roncayolo destacó durante su intervención “el apoyo del CNAC en el desarrollo de guiones en beneficio de nuestra industria nacional”, mientras que la ponencia de Patricia Kaiser versó en le revisión del concepto de cine de bajo presupuesto y resaltó que “hay que hacer historias que se conecten con el público”.

Una de las ponencias más aplaudidas resultó ser la de Mabel Paredes, Guionistas en el laberinto del financiamiento, quien enfatizó que con el nuevo Reglamento de Producción, los guionistas pueden pedir financiamientos, y que “si queremos un cine nacional, hay que saber contar historias que le gusten a todos los venezolanos”.  “Si el venezolano decidiera en la taquilla, los realizadores no serían muchos”, acotó. Asimismo señaló que se le puede dar al público lo que quiere ver “pero también se debe saber lo que se quiere decir”.

El dramaturgo y organizador del encuentro, Rodolfo Santana, cerró la actividad agradeciendo a los presentes el haber formado parte de esta jornada histórica para los guionistas y realizó una invitación para las futuras actividades que el Centro Nacional Autónomo de Cinematografías llevará a cabo en los meses venideros. “Nos vemos dentro de poco en otras actividades”, finalizó.

Luego de la actividad, la Fundación para la Cultura y las Artes de la Alcaldía de Caracas -FUNDARTE- editará el libro El guionista en Venezuela: entrevistas, ponencias y reflexiones, en el cual se recogerán las discusiones del encuentro, además de la totalidad de las ponencias y apuntes recibidos. También se editará una serie documental en torno a las diversas aristas del guión que sirva de material formativo para las escuelas y universidades.