Ocho miradas femeninas de la cinematografía nacional

El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, por este motivo el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), destaca la labor de ocho cineastas venezolanas, que con su trabajo han ofrecido una visión diferente del mundo y su entorno.

En la Venezuela de los años 40 que una mujer decidiera dedicarse al cine era una especie de locura, algo inconcebible para una sociedad cuyo referente femenino era una ama de casa y señora de familia, por este motivo, la noticia que dio Margot Benacerraf a su padres sobre dedicarse a la cinematografía fue un escándalo pero también una irreverencia.

Benacerraf contra todo pronóstico estudió cine, creó “Reverón” y “Araya”, dos piezas cinematográficas que forman parte de la historia fílmica mundial, y a la par de esto, la directora viajó por todo el mundo para traer a Venezuela la idea de una Cinemateca Nacional que aún hoy, es referencia y casa de formación de los cineastas que precedieron a Benacerraf.

Con su Fundación Audiovisual Margot Benacerraf, brinda un espacio de carácter académico para estudiantes, profesores, investigadores y público en general que disfrutan de joyas del cine mundial en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV), y que mantiene activa donaciones de libros y películas para seguir formando nuevos cinéfilos.

Por ser una irreverente, cuando se habla del Día Internacional de la Mujer, Margot Benacerraf es un referente y una pionera en el cine nacional, y ella junto a otras siete mujeres forman parte de este homenaje a esa visión femenina en la cinematografía venezolana.

Margot Benacerraf

 

Solveig Hoogesteinj

A pesar que su última película en estrenarse fue “Maroa”, en el 2005, Solveig Hoogesteinj es un nombre impreso a fuego en la cinematografía del país.

Sus protagonistas femeninas han dejado una huella importante que ofrece visos sobre la naturaleza psicológica de sus acciones, y para esto basta con mencionar tres de sus obras para comprender: “Macu, la mujer del policía”, “Santera” y “Maroa”.

Rosa Raydán, autora del libro “La mirada femenina en el cine venezolano”, realiza un análisis sobre “Macu, la mujer del policía”: ‘Esta película, si bien encaja dentro de la tendencia que predomina para la época de películas de delincuencia y marginalidad, ambientada en las barriadas pobres de la capital, reformula los elementos narrativos de este género dejando traslucir la sensibilidad femenina de la autora. De esta manera, la historia no se centra en describir el delito ni en las motivaciones del asesino, sino en la mujer que causó indirectamente la tragedia, pero cuya trayectoria vital la convertía también en víctima’.

Una fórmula parecida aparece en “Santera” que narra la historia de una médica española quien investiga la situacón de las cárceles venezolanos y conoce a Soledad, acusada de realizar un ritual de magia negra, luego Hoogesteinj, pone frente a su lente la historia de una niña que se supera a través de la música.

Filmografía:
“Puerto Colombia” (1975) -Directora y escritora
“El mar del tiempo perdido” (1978) -Directora, escritora, productora y editora
“Manoa” (1980) -Directora y escritora
“Alemania puede ser muy bella, a veces” (1982) -Directora y escritora
“Macu, la mujer del policía” (1987) -Directora y escritora
“Santera” (1994) -Directora y escritora
“Maroa” (2005) -Productora, Productora ejecutiva, escritora y directora

Solveig Hoogesteinj

 

Fina Torres

Ninguna cineasta venezolana ha mostrada tanto la visión femenina como lo ha hecho Fina Torres. Desde su “Oriana”, ganadora de la Cámara de Oro en el Festival de Cannes, Fina Torres ha filmado una narrativa con aroma de mujer sin dejar de lado sus miedos, sus fracasos y sus abundantes triunfos, y lo ha realizado de forma universal.

Filmó con Penélope Cruz “Woman on top” en Estados Unidos, cuando todavía la cultura latinoamericana no estaba arraigada en Hollywood, y antes de tocar suelo norteamericano, Fina Torres creó una fábula que llevó por nombre “Mecánicas celestes”, con una protagonistas que deja plantado a su novio y se marcha a París para convertirse en cantante de ópera.

“Habana Eva”, filmada en Cuba, reafirma su convicción de personajes femeninos llenos de magia y mucha fuerza actoral, es así como su más reciente producción “Liz en Septiembre”, estrenada en el 2014, se llenó de grandes figuras protagónicas como Patricia Velásquez, Mimí Lazo, Elba Escobar, Eloísa Maturen, Danay García, entre otras, que le imprimieron ese sello tan característico de la filmografía de Fina Torres.

Filmografía:
“Oriana” (1985) -Directora, escritora y productora
“Mecánicas celestes” (1995) -Directora, escritora y productora
“Woman on top” (2000) -Directora, productora ejecutiva
“Habana Eva” (2010) -Directora, escritora y productora
“Liz en Septiembre” (2014) -Directora, escritora y productora

Fina Torres

 

Mariana Rondón

La Concha de Oro en el Festival de San Sebastián en el año 2013, consagraría a la barquisimetana Mariana Rondón, como una de las mujeres cineastas más importantes de la última década en Venezuela.

Su ascenso ha crecido de forma segura desde el año 1999, pero no ha estado sola, Marité Ugás ha sido su llave para crear producciones ganadoras de reconocimientos nacionales e internacionales.

“A la medianoche y media” es una obra que dirigió y escribió en conjunto con Ugás, para luego tomar sola la dirección del largometraje “Postales de Leningrado”, una de las producciones que tiene un gran carácter autobiográfico.

Estudió animación en París y se graduó en la Escuela de Cine EICTV de San Antonio de los Baños, en Cuba, y desde ese momento no ha dejado de respirar y sentir el cine desde cualquier rincón del mundo.

Filmografía:
“A la medianoche y media” (1999) -Directora, escritora y productora
“Postales de Leningrado” (2007) -Directora y escritora
“El chico que miente” (2011) – Productora y escritora
“Pelo malo” (2013) -Directora y escritora

Mariana Rondón

 

Marité Ugás

Nace en Lima, Perú. Marité Ugás salió en la primera generación de la Escuela de Cine EICTV de San Antonio de los Baños, pero a inicios de los años 90 funda junto a Mariana Rondón, Sudaca Films en Caracas.

Es la directora de la película “El chico que miente”, sobre un niño de 13 años que va reinventando su historia con el fin de sobrevivir a la tragedia, después de “El chico que miente”, Ugás ha sido productora y editora de “Postales de Leningrado” y “Pelo malo”.

Junto a Mariana Rondón, ha creado una unión cinematográfica que ofrece a los espectadores una mirada femenina llena de grandes intenciones.

Filmografía:
“A la medianoche y media” (1999) – Directora, escritora y productora
“Postales de Leningrado” (2007) Productora ejecutiva
“El chico que miente” (2011) -Directora, escritora y editora
“Pelo malo” (2013) -Productora y editora

Marité Ugás

 

Alexandra Henao

«Las mujeres no pescan, las mujeres somos de tierra» explica Romina (…) Entonces, Teresa…decide mostrarle a todos que ella también puede ser pescadora”

En la sinopsis del cortometraje “Cunaro” que tiene como directora y guionista a Alexandra Henao, las palabras de Teresa, quien decide ser pescadora a pesar de lo que piense su familia, podría calzar directamente con la decisión de Alexandra Henao de convertirse en directora de fotografía.

En un terreno conquistado por hombres, Henao se preparó intensamente en la National Film & TV School en Inglaterra, estudió el guion cinematográfico en España y es Licenciada en Comunicación Social en la Universidad Católica Andrés Bello.

En su carrera se ha dedicado tanto a la dirección de fotografía como a operar una cámara, desempeñar el rol de productora, directora y escritora de sus propias películas y su filmografía cuenta con un amplio repertorio y un trabajo nutrido con los cineastas más relevantes de los últimos años.

Su obra documental “Kuyujani envenenado” (2016) ha sido reconocido en el país obteniendo Mención Honorífica en el Festival Caracas DOC 2016, Mejor Largometraje Documental en el Venezuelan Film Festival de Nueva York y Mejor Documental Andino y Mejor Documental Nacional Venezolano, en Festival Documenta 2017.

Alexandra Henao es una referencia en el trabajo que realizan las mujeres en el cine venezolano.

Filmografía:
“Niko’s Restaurant” (2001) -Directora de fotografía
“Nocturno” (2003) -Directora de fotografía
“900 pánico” (2003) -Directora de fotografía
“El chancecito” (2004) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“La tranca” (2004) -Directora, escritora, productora, directora de fotografía, operadora de cámara
“Atenea y Afrodita” (2005) -Directora de fotografía
“La librería” (2007) -Directora de fotografía
“3 hijos y 1 vestido” (2007) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“Puras joyitas2 (2007) -Directora de fotografía
“La tarea” (2007) – Directora de fotografía
“Todo lo que sube” (2008) -Directora de fotografía
“Pb” (2008) -Directora de fotografía
“La uva” (2009) -Directora, escritora, directora de fotografía
“El chico que miente” (2011) -operado de cámara
“Cortos Interruptus” (2011) -Directora, escritora y directora de fotografía
“El rumor de las piedras” (2011) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“Er relajo del loro” (2012) -Directora de fotografía
“Buenos, bellas y democráticos” (2012) -Directora, escritora, productora ejecutiva y directora de fotografía
“Azul y no tan rosa” (2012) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“3 Bellezas” (2014) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“El inca” (2016) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“Donaire y esplendor” (2017) -Directora de fotografía, operadora de cámara
“La noche de las dos lunas” (2018) -Directora de fotografía
“Kuyujani envenenado” (2016) -Directora, escritora y productora ejecutiva

Alexandra Henao

 

Elia Schneider

A la cineasta Elia Schneider le atrapan los temas espinosos.

Asumir una posición complaciente no es algo que esté en su ADN, y sus películas son el reflejo de los dramas latentes con los que se ha topado. Su experiencia en el teatro y el máster en el Institute of Fine Arts de la Universidad de Nueva York la prepararon para asumir los roles en la dirección, producción, dirección de casting, y en especial, para escribir sus propias historias.

Se estrenó como directora con “Huelepega: Ley de la calle” (1999) basada en los niños de la calle sumidos en la drogadicción, para cuatro años después contar la vida de un soldado colombiano y otro venezolano en la frontera en el largometraje “Punto y raya” (2004).

Schneider se acerca a su realidad en su tercera producción “Desautorizados” (2010), en la que una escritora se interna en su imaginación para crear la vida de otro escritor que vive en un castillo retirado de una montaña.

El carácter universal de su filmografía se reafirma con la película “Tamara” sobre la vida de un exitoso abogado, casado y con hijos, que tiene el secreto deseo de ser mujer. El film está inspirado en la vida de otras personas transexuales.

Filmografía:
“Agonía” (1985) -Productora
“Sicario, la ley de la calle” (1995) -Directora de casting, productora
“Huelepega: Ley de la calle” (1999) -Directora, escritora, directora de casting
“Garimpeiros” (2000) -Directora de casting, productora
“Punto y raya” (2004) -Directora
“El Don” (2006) -Productora
“Un lugar ajeno” (2010) -Productora
“Desautorizados” (2010) -Directora, directora de arte
“Esclavo de Dios” (2013) -Productora asociada
“Solo” (2014) -Productora, departamento de casting
“Tamara” (2016) -Directora, escritora, directora de casting

Elia Schneider

 

Efterpi Charalambidis

El 2018 comenzó para la cineasta Efterpi Charalambidis de muy buena forma: rodando su segundo largometraje como directora y escritora, “Qué buena broma, Bromelia”, bajo la producción del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC) y la Fundación Villa del Cine, inspirado directamente de sus experiencias como mujer y de las anécdotas de sus primas, hermanas y su mamá. Está contando una historia como mujer para llegar a otras.

Su primera producción, “Libertador Morales, El Justiciero”, tiene como protagonista a un hombre, pero el enfoque de Charalambidis es enteramente femenino: las aventuras de este taxista que recorre las avenidas emblemáticas de la capital venezolana repartiendo humor y justicia por igual, tiene toda la magia caribeña.

Charalambidis toma las acciones cotidianas para convertir a sus protagonistas, sea un hombre o una mujeres, en grandes héroes en medio de un mundo lleno de injusticias.

Filmografía:
“Niko’s Restaurant” (2001) -Directora, escritora
“El chancecito” (2004) -Directora, escritora y productora
“Libertador Morales, el justiciero” (2009) -Directora y escritora
“Qué buena broma, Bromelia” (en producción) -Directora y escritora

Efterpi Charalambidis