Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales en sinergia con el Poder Popular
Aracelis García, viceministra de Fomento para la Economía Cultural y presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Jorge Antonio Gómez, presidente de la Fundación Villa del Cine y Blanca Rey, presidenta de la Fundación Cinemateca Nacional y Amazonia Films, compartieron los planes de sinergia que tiene la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales, en el programa Somos Cine de Alba Ciudad 96.3 FM.
La Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales en Venezuela que está conformada por la Fundación Villa del Cine, Amazonia Films, Fundación Cinemateca Nacional y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), fue una iniciativa creada por Francisco Sesto cuando estuvo al frente del Ministerio del Poder Popular para la Cultura.
Con la llegada de Alejandrina Reyes al ministerio, la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales se fortalece para construir una política de Estado en donde el poder popular junto a los representantes de la Plataforma, Aracelis García como presidenta del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía (CNAC), Jorge Antonio Gómez presidente de la Fundación Villa del Cine y Blanca Rey, presidenta de Amazonia Films y Fundación Cinemateca Nacional, alcancen una dinámica para elaborar en conjunto un Plan Nacional de Cine.
Es una iniciativa, que para Aracelis García presidenta del CNAC, no es una modificación sino una ampliación, «debe haber una ampliación de eso que llamamos la Plataforma. Estoy invitando a todos aquellos sujetos que hacen cine en el ámbito de lo popular, me refiero a aquellos que están en las escuelas de cine popular, a los cineclubistas, a todos aquellos que de alguna manera se encuentran en esas escuelas bien sea de universidades o academias que han liderado durante un tiempo lo que ha sido la cinematografía nacional, a los documentalistas por ejemplo, a incorporarse a esta Plataforma».
La Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales es un espacio de coordinación y gestión de las políticas públicas en el medio cinematográfico, a través del trabajo que realiza Amazonia Films en la promoción y comercialización del cine venezolano dentro y fuera del país, la Fundación Cinemateca Nacional que tiene entre uno de sus objetivos el estímulo y formación de nuevas audiencias, así como el resguardo del archivo fílmico de la nación; la Fundación Villa del Cine como casa productora y el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía encargada de coordinar, estimular, fomentar, proteger y promover la producción de la cinematografía nacional.
La presidenta del CNAC Aracelis García, señaló que dentro de poco se hará un llamado nacional para la incorporación a un debate sobre un Plan Nacional de Cine.
«A todos aquellos que de alguna manera apoyan la política que se ha venido desarrollando en el cine, que tienen también una crítica importante de cómo se ha manejado el cine nacional, los invitamos además que se incorporen. Vamos a generar quizás un espacio vía web para esa participación y ya de forma tangencial o de forma más viva, una posibilidad en el aspecto de lo físico reunirnos en la Plataforma del Cine, ya los estaremos anunciando los días de esa reunión».
Plataforma de amigos
Blanca Rey, presidenta de la Fundación Cinemateca Nacional y Amazonia Films destacó que la Fundación Cinemateca Nacional llama a la organización de los usuarios y usuarias a través de la figura del Comité de Espectadores del Cine que está contemplada en la Ley Nacional de la Cinematografía.
La información sobre esta organización del Comité de Espectadores del Cine se dará a conocer el 1 de octubre, y en palabras de Blanca Rey, es también el reimpulso del programa Amigos de la Cinemateca Nacional.
«Amigos de la Cinemateca Nacional tiene que ver con el hecho de que la Cinemateca es la casa de muchos cinéfilos y muchos curiosos y curiosas del cine. Son, de hecho, nuestros amigos y nuestras amigas los que defienden, los que además exigen mejorar todos los días la programación, los que hacen un llamado. De algún modo son una suerte de arbitro, fiscal de nuestra programación y de la calidad del servicio que da la Cinemateca Nacional».
Blanca Rey anunció en el programa Somos Cine en Alba Ciudad, que a mediados del mes de septiembre se reabrirán las puertas del Museo de Bellas Artes y con ella la sala de la Cinemateca Nacional y la Tienda del Cine.
«La idea es que esta tienda del cine sea un espacio de encuentro, sea una excusa para encontrarnos para poder compartir, intercambiar materiales de cine, no solamente materiales de la Cinemateca es que la tienda del cine se vuelva un espacio de referencia para el que quiera conversar sobre cine, para el que quiera encontrarse», comentó Blanca Rey.
La presidenta de la Fundación Cinemateca Nacional expresó que para el mes de octubre se celebra el Día Mundial de los Archivos Fílmicos y entre la programación se encuentra un homenaje al pionero del cine de animación José Castillo «Castillito» y para el mes de noviembre se realizará un ciclo homenaje al centenario de la Revolución Rusa, «nuestro archivo fílmico es el corazón de la Cinemateca Nacional. Como se plantea, los archivos no son archivos muertos, no son cementerios de películas sino que son jardines de películas».
Jorge Antonio Gómez, presidente de la Fundación Villa del Cine declaró que la casa productora está trabajando en varias producciones: con el escritor Luis Britto García en una trilogía sobre la vida del Comandante Hugo Chávez Frías que lleva por título «De arañero a Comandante», el director Luis Alberto Lamata está en la etapa de preproducción de «Parque Central» un proyecto que consta de cuatro historias como homenaje tanto a la arquitectura como a la gente que habita en ese espacio.
El presidente de la Fundación Villa del Cine destacó que desde el 28 de agosto, el director Ignacio Márquez está en rodaje con la película «Caimanes de la galaxia».
«Hace rato nos hace falta películas realizadas desde los niños para los niños, los niños, los jóvenes, los adolescentes y en esa línea de producción nosotros estamos estrenando este noviembre «El Dicaprio de Corozopando» (…) Una historia que transcurre en este caserío que es Corozopando y nosotros nos enfocamos en hacer la película en la propia localidad».
Con estos proyectos, la Plataforma del Cine y Medios Audiovisuales de Venezuela consolida una sinergia de trabajo para una mejor cinematografía en el país, para la presidenta del CNAC, Aracelis García, es el momento de trabajar en conjunto, «tenemos la visión de que juntos vamos a hacer el trabajo, la visión de que juntos invitando a otros y a otras a conformar parte de este equipo de trabajo del diseño de la política pública, del diseño del plan nacional es que vamos a poder hacerlo bien».
Texto y fotografías: Mawarí Basanta